Comenzamos por el ya citado sillón dental. En su caso, sí es bastante conocido por los pacientes, aunque quizá no en todas sus funcionalidades. El sillón dental es anatómico, regulable en altura y cuenta con varias posiciones para acomodar al paciente según su altura y talla.
- La lámpara de iluminación intraoral y de alta densidad se encuentra articulada en un brazo móvil que parte del sillón y permite al odontólogo direccionarla hacia el lugar que desea explorar. Es orientable y permite regular la densidad de la luz que emite.
- El aspirador es un tubo con una cánula desechable que se utiliza para succionar la saliva acumulada en la boca del paciente durante la intervención.
- La bandeja de instrumental es el lugar –suele ser una bandeja metálica- donde el dentista aloja sus principales instrumentos de trabajo, con los que trata al paciente.
Por otro lado, existe infinidad de instrumentos de que se sirven los odontólogos para realizar las distintas técnicas y tratamientos en la cavidad bucal de sus pacientes. Vamos a tratar de describir y explicar la función de algunos de los más utilizados y básicos: el espejo dental, la sonda de exploración, la sonda periodontal y los rayos x dentales.
- La sonda de exploración, al igual que los anteriores, sirven para explorar la cavidad bucal y detectar las temidas caries.
- La sonda periodontal, por su parte, se emplea para exploración del periodonto, que es la zona o tejido que rodea los dientes, soportándolos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario